No es de extrañar que el jamón ibérico sea uno de los productos gastronómicos más exportados desde España. Tiene una excelente crítica tanto a nivel nacional como internacional. Aparte de por ser un producto único, muy característico e indiscutiblemente ligado a la marca España, su fama mundial se debe a diversos factores. Entre ellos el hecho de que se realizan un gran número de estudios que avalan que es un producto saludable, sabroso y de exquisita calidad.
¿Dónde exportar el jamón ibérico?
Uno de los factores que han hecho crecer la exportación de jamón ibérico a determinados mercados de destino es la alta valoración de la gastronomía española en el exterior. Los chefs españoles han contribuido a dar a conocer el jamón ibérico añadiendo este producto a sus platos en sus reconocidos restaurantes alrededor del mundo.
Todo esto ha hecho posible que el jamón ibérico sea ampliamente reconocido en los mercados exteriores. Y gracias a ello las empresas españolas han llegado a exportar más de 15.000 toneladas de jamón ibérico por todo el mundo lo cual asciende a un valor de más de 120.000 miles de euros.
Actualmente el 63% de estas exportaciones se realizan a la Unión Europea. Como destinos principales destacan Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido. Es posible que Reino Unido cambie su relevancia como país de destino en el futuro, debido a las consecuencias que el Brexit pueda tener ante las exportaciones de jamón ibérico.
A continuación se detalla en una gráfica la evolución expresada en toneladas de las exportaciones a Europa en los últimos años.
Mercados fuera de la UE
Estados Unidos es otro importante mercado de destino del jamón ibérico que está ganando peso. De Latinoamérica, se puede destacar a México como país con un gran valor para las exportaciones de las empresas españolas. Allí sienten un gran aprecio hacia los productos ibéricos de España.
De China podemos decir que es un país complicado para la exportación de jamones ibéricos. Tiene cuantiosas trabas burocráticas y sanitarias que suponen un freno a la actividad comercial. Además, la normativa de China únicamente permite la entrada de productos de jamón ibérico deshuesado. De todos modos, este tipo de requisitos técnicos para exportar los trataremos más adelante en un artículo específico sobre los diferentes formatos y despieces para exportar jamón ibérico.
En cambio, Japón es un destino excepcional para las exportaciones de ibéricos ya que es muy apreciado. Aunque obtener los permisos y certificaciones es una ardua tarea, se ve recompensada con creces. Japón destaca por la demanda de productos de jamón serrano de altísima calidad, lo que se ve reflejado en los beneficios de las empresas productoras de jamón ibérico.
Durante los últimos años, en Hong Kong se ha incrementado considerablemente la demanda. Las expectativas de futuro para las empresas que se expandan hacia este país son muy positivas.
Es justo mencionar Rusia, mercado ideal para la expansión. Allí el jamón ibérico goza de una gran popularidad entre sus ciudadanos. Pero las exportaciones a Rusia han disminuido en los últimos años tras las sanciones impuestas por la Federación Rusa a los productos agropecuarios de la Unión Europea. Hasta que no se logre modificar estas sanciones, exportar a Rusia será un grave problema para las empresas jamoneras españolas.
Y por último haremos una mención especial a Australia. El continente australiano ha experimentado un incremento de las exportaciones más que considerable. Actualemente sobrepasa en volumen de toneladas a destinos tan importantes como China y aproximándose progresivamente a EE.UU.
Marca España
España es prácticamente el único exportador mundial de jamón ibérico. Exporta a más de 134 países alrededor de todo el mundo. Lo que demuestra que el jamón ibérico es un producto cada vez más consolidado, demandado y buscado internacionalmente.
El jamón ibérico es de los productos más relevantes del sector agroalimentario español. Un producto con cualidades y características extraordinarias y exquisitas. Las materias primas que poseemos y la tradición en la elaboración del producto hace que se cree un producto único.
Al jamón ibérico se lo considera más que un producto. Es una imagen de la cultura y gastronomía española en el exterior.